lunes, 4 de agosto de 2014

Mote con huesillo (Chile)

Ingredientes: (4 personas)

  • 1/4 kilo de huesillos
  • 1/2 taza de azúcar
  • 1 pedacito de chancaca
  • 1/4 kilo de mote

Preparación:

  1. Deje remojando los huesillos la noche anterior, en más o menos un litro de agua.
  2. Póngalos a cocer con la chancaca, en la misma agua donde se remojaron los huesillos, después que suelten el hervor, deje hervir por 45 minutos. Luego agregue el azúcar y deje hervir por media hora más. Retire y deje enfriar.
  3. En olla aparte, al mote debe darle un hervor, retirar, colar, y dejarlo enfriar.
  4. Es importante la manera cómo sirve el mote con huesillos. Para que le salga bien chileno primero ponga dos cucharadas de mote en el fondo del vaso, después dos huesillos, luego el jugo. Sirva bien helado con una cuchara colocada dentro del vaso.
 http://www.sabrosia.com/2013/09/como-preparar-mote-con-huesillos/

      Por Andrea

Churros (México)

Ingredientes: (4 porciones)

Para esta preparación necesitaremos:
  • 1/2 taza y 1 1/2 cucharadas de azúcar, dividida
  • 1 1/2 cucharaditas de canela en polvo
  • 1 taza de agua
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 2 cucharadas más 2 cuartos de aceite vegetal, divididos
  • 1 taza de harina para todo uso

Preparación:

  • Combina 1/2 taza de azúcar con la canela en un recipiente poco profundo. Deja la mezcla a un lado y forra una charola con papel encerado.
  • En una olla, mezcla el agua, 1 1/2 cucharadas de azúcar, sal y 2 cucharadas de aceite. Lleva la mezcla a ebullición y luego retírela del fuego. Incorpora la harina, y mezcla hasta formar una masa.
  •  Calienta de 3 a 4 pulgadas de aceite vegetal en un sartén hasta que alcance una temperatura de 190 grados. Transfiere la masa a una manga pastelera con una gran punta de estrella.
  • Exprime la masa sobre la olla de aceite con una longitud aproximada de 10 centímetros y corta con tijeras. Fríe hasta que estén bien dorados y cocidos.
  • Cuando estén listos, colócalos sobre toallas de papel, durante varios minutos. Una vez que estén secos, ruédalos sobre la canela y el azúcar
 http://www.sabrosia.com/2013/08/receta-facil-para-hacer-churros-en-casa/
      Por Andrea

Tipos de Caldo

Fondo Oscuro:
Está presente cuando la carne o las verduras quedan al fondo del plato.Generalmente la carne se asa primero en el horno, para que al incorporarla al caldo, le de una tonalidad oscura a esta.
Fondo Claro:
Para preparar este tipo de caldo se usan carnes blancas (pollo,pavo,etc.), verduras o pescados. Su cocción varia entre 3 o 4 horas, para que el sabor se concentre.

Fumet:
Es idéntico al fondo claro, solo que este se prepara solo en base a mariscos y pescados.



Concentrado:
Son caldos con menos agua. Al prepararlos se intenta evaporar la mayor cantidad posible de agua, para que el sabor sea mas intenso.


Consomé:
Es una mezcla entre el fumet y el concentrado, aunque la preparación de este es mucho mas sencilla. Comúnmente se sirve como plato de entrada. 




   Por Laura 

domingo, 3 de agosto de 2014

Tips para hacer un buen asado

Antes de cualquier cosa, lo mas relevante es limpiar la parrilla, esto se puede realizar con una mitad de limón o de cebolla.
Otro factor importante es la sal, la cual debe ser gruesa.
La parrilla no tiene que estar tan cerca de la carne.
Algo que NO debes hacer al momento de estar esperando a que se prepare la carne es hacerle cortes para verificar si esta lista, ya que el jugo se va a drenar y la carne quedara seca.
No pongas la carne en la parrilla inmediatamente después de sacarla del freezer, primero déjala a temperatura ambiente para que no quede dura.


            Por Laura

http://www.emol.com/tendenciasymujer/Noticias/2013/02/14/23832/Te-gusta-parrillar-Conoce-los-tips-para-que-tus-asados-sean-inolvidables.aspx
http://www.lanacion.com.ar/1302515-diez-cosas-que-jamas-debes-hacer-cuando-preparas-un-asado

Temperaturas del horno

Seguramente en mas de una receta hemos mencionado a que temperatura se debe cocinar los alimentos. Aqui te dejamos una pequeña tabla para que puedas compreder de mejor manera esas magnitudes. Ya que en algunos paises se habla de grados Farenheit y en otros de grados Celsius, pero, ¿Cuál es la real diferencia?


Temperaturas del horno
       Farenheit 
     Celsius
      Término
       250º – 275º      120º – 135º       muy bajo
       300º – 325º      150º – 165º       bajo
       350º – 375º      175º – 190º       medio
       400º – 425º      205º – 220º       fuerte
       450º – 475º      230º – 245º       muy fuerte
       500º – 525º      260º – 280º       máximo


 Por Andrea 

Duración de las carnes y pescados congelados

Conoce por cuánto tiempo puedes dejar tus carnes y pescados en el  refrigerador y congelador.

 

Carnes:


Bistecs: 2-3 dias (refrigerado) 6-12 meses (congelado)
Tocino:  1 semana (refrigerado) 1 mes (congelado)
Salchichas: 1 semana (refrigerado) 1-2 meses (congelado)
Sopas, guisos y cazuelas: 3-4 dias (refrigerado) 3 meses (congelado)
Pollo o pavo: 1-2 dias (refrigerado) 9-10 (congelado)

Pescados y mariscos:


Salamón: 1-2 dias (refrigerado) 6 meses (congelado)
Vieira/Ostiones: 1-2 dias (refrigerado) 3-6 meses (congelado)
Camarones: 1-2 dias (refrigerado) 3-6 meses (congelado)
Langosta: 1-2 dias (refrigerado) 2-3 meses (congelado)
Pescado cocido: 3-4 dias (refrigerado) 4-6 meses (congelado)


http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2013/09/659-539810-9-cual-es-la-verdadera-duracion-de-la-comida-en-el-refrigerador.shtml

   Por Andrea

Sinónimos

Plátano:                                      

Su nombre real es Musa Paradisiaca, pero es pero es conocido comúnmente 
como cambur, plátano, banana, topocho y guineo.



Zapallo

Conocido también como calabaza, auyamas o curcubita





Palta:

El fruto y el árbol se conocen como palta, aguacate, avocado, cura,
abacate






Maracuya:



También llamado Chinola, Fruto de la pasión, Parcha






 

Porotos verdes:

 
También conocido como:  judias verdes, 
habichuelas, ejote, frijolitos, frijoles verdes, 
vainitas o chauchas.

 





                Por Laura 


Historia Gastronómica de Guatemala

La gastromonía  de Guatemala es rica y variada. La mayoria de la comida tradicional guatemalteca se basa en la cocina Maya y esta se caracteriza por tener como base de sus ingredientes el maiz, los chiles y las judias. El maíz se consume generalmente en forma de tortilla y se sirve caliente. Los frijoles o judias negras se consumen en casi todas las comidas y se pueden consumir cocidos, fritos o como puré.
Otros ingredientes escenciales son el arroz , los huevos y el queso.

Zonas Gastronómicas:


Occidente:  La gran cantidad de etnias indígenas que se concentra en la región occidental del país hace muy variada su gastronomía. En ella predominan los recados, que son salsas en la que se hunden los ingredientes de cada platillo.

Norte: En esta vasta región predominan dos grupos de linguisticos numerosos. los k'iche'es y los q'eqchi'es. Entre los q'eqchi'es, destaca el platillo tradicional conocido como kaq ik, que es un caldo preparado a base de chunto, chompipe o pavo. Del sabor k'iche' sobresalen la preparación de comidas condimentadas con especias y chile.

Oriente: Los habitantes de la región oriental han desarrollado su propio estilo para consentir el paladar. En esta zona son famosos: el pollo con crema y loroco, el caldo de pollo con guías de güisquil, criadillas con crema, quesadillas y chiquiadores.

Sur: Se utilizan varios productos del mar, y preparan el caldo de mariscos y variados guisos de pescado.
Además, entre sus comidas están: el caldo de pata, estofado de conejo y pato, y morcillas o morongas.

Centro: En la región central del país predominan los platillos mestizos nacidos de la herencia prehispánica en las cocinas coloniales. Se elaboran muchas comidas y dulces de origen español como bocadillos, nuégados, mazapanes, cocadas y canillas de leche.
               
                         

http://viajeporguatemala.com/guatemala/gastronomia/gastronomia.html
http://www.viajeaguatemala.com/gastronom%C3%AD-por-departamentos-m%C3%A1s-que-los-puntos-cardinales#.U96hyKN5Awk

   Por Andrea