viernes, 15 de agosto de 2014

Historia Gastronómica de Uruguay

La cocina de Uruguay se diferencia de la cocina latinoamericana, pero tiene muchos puntos en contacto con la cocina argentina. Su principal característica es la pluralidad de influencias culturales, debido a las corrientes migratorias europeas que poblaron el país, mezclándose con tradiciones autóctonas y regionales



Platos tradicionales:


Parrillada tradicional: Carne vacuna asada  acompañada con "achuras" (distintas partes del animal) y verduras asadas. Se preparan condimentadas y sazonadas.
Chivito:. Es un bocadillo o emparedado de carne de lomo a la plancha, acompañado de queso, panceta, mayonesa, huevo, lechuga, tomate y muchos otros ingredientes. 

Panchos: Son los clásicas salchichas alemanas, que se hierven y se sirven al pan. Este bocado se ha incorporado recientemente a la cocina de Uruguay.
Milanesa: Un plato muy apetecido, introducido por los inmigrantes italianos. Consiste en bifes de carne recubiertos con pan rallado y huevo, que se comen fritos.
Pastas: Herederas de la tradición italiana, las pastas en todas sus formas tienen un sitio especial en la dieta de los uruguayos. Los 29 de cada mes es tradicional comer ñoquis y colocar una moneda debajo del plato, como ritual de buena suerte.
Dulce de leche: Se elabora con leche, azúcar y vainilla, y se usa para gran variedad de postres o para acompañar tostadas y galletas

     Por Andrea

http://www.profesorenlinea.cl/Paisesmundo/Uruguay/Uruguay_Gastronomia.html
http://www.viajeauruguay.com/gastronomia/la-cocina-de-uruguay.php

miércoles, 13 de agosto de 2014

Historia Gastronómica de Bolivia

La gastronomía boliviana es conocida a nivel internacionañ debido a su variedad de platos que varian de zona en zona. Sus influencias principales son la española-moricas e indigenas, debido al mestizaje y los diferentes momentos historicos que Bolivia ha experimentado. La cultura culinaria de Bolivia posee una amplia gama de platos y recetas, lo cual la hace variada, rica y diferenciada.



Platos típicos:


Chairo: Plato tradiconal del altiplano andino. Es una sopa espesa muy sabrosa que se sirve bien caliente, cuyos principales ingredientes son el chuño, la papa dulce, la chalona y el mote, productos muy típicos de esta zona.

Thimpu:  Es el plato tradicional de la ciudad de La Paz, preparado con carne de cordero, arroz, papa, salsa de ají amarillo, cebollas, arvejas y habas.

Fricasé paceño: Es un delicioso plato con carne de cerdo, propio de la comida boliviana, que se sirve principalmente por las mañanas.


Chairo
Queso humacha: Plato sencillo que fue introducido por los españoles en la época de la Colonia. Este rehogado de habas y queso es bastante típico en el área altiplánica. Se caracteriza por ser fácil de preparar y económico.

 
 http://www.turismolapaz.com/que-hacer/gastronomia-de-lapaz.html

                   Por Andrea

domingo, 10 de agosto de 2014

¿Cómo mido los mililitros?

Puedes usar estos simples utensilios para lograrlo:

                       Utensilio                     Mililitro
                             
                       1/4 de taza                    62,5 ml
                       1/3 de taza                    83,3 ml
                       1/2 de taza                    125 ml.
                       1 taza                            250 ml.
                       1/4 cucharadita              1.25 ml.
                       1/2 cucharadita              2.5 ml
                        2 cucharaditas              10 ml.
                        1 cucharadita                5 ml.
                        1 cucharada                  20 ml.



         Por Laura 


Historia Gastronómica de Ecuador

La Gastronomía de Ecuador se caracteriza, pese a ser un país pequeño, por su gran variedad de ingredientes. Esto se debe a Ecuador tiene acceso a tres tipos diferentes de recursos culinarios: las costas del Océano Pacifico y la isla de los Galápagos, Los Andes y la selva Amazónica. La cocina gira en torno a los productos extraídos de estas tres fuentes de ingredientes, haciendo que las personas y las etnias puedan elaborar diversos platos autóctonos.

Ingredientes Principales: 


Pescado: Entre los principales pescados que se consumen se encuentran el picudo, albacora, dorado, camotillo, chame, corvina y la trucha.

Verduras y legumbres: Las verduras están presentes en diferentes formas. Especialmente se las acompaña de arroz, yuca, salsa de maní, etc.

Carnes: En Ecuador se suele consumir carne de vaca, cerdo, cordero, pollo y cabra. Ademas dentro de los platillos exóticos se encuentra la carne de cuy, el cual se suele comer asado en las celebraciones de ciertas partes andinas del país

Plátano: Ya sea frito o crudo, salado o dulce, sin duda el plátano es uno de los ingredientes que representa la comida ecuatoriana. Cabe mencionar que Ecuador es uno de los mayores exportadores de esa fruta


   

http://www.ecuadorinmediato.com/hoyenlacocina/Informacion/identidaddecomidaecuatoriana.html

    Por Andrea